
Te damos las principales funcionalidades que debe cumplir un Motor de Reservas
En un Motor de reservas, ¿qué no puede faltar?
Esta semana han publicado en una famosa revista del sector hotelero un artículo muy interesante sobre los Motores de Reserva que a continuación detallamos:
"El motor de reserva de una página web es el programa necesario para confirmar las reservas recibidas por Internet. Con el aumento de las reservas online, los motores de reserva se han vuelto una necesidad que ni el más pequeño de los hoteles puede ya ignorar.
Según varios expertos en un desayuno coloquio que realizaron, hicieron varias objeciones sobre qué debe ser lo más importante de un motor de reservas:
- Lo más importante es que tenga pocos pasos y permita la venta cruzada. Pero hay más: «Que esté bien traducido, que no cree problemas de carga de página, que esté visible en todas las secciones de la web».
- «Ha de ofrecer facilidades de pago y estar lo más actualizado posible. Además, debe permitir ajustarse a la imagen de marca de cada uno, que se pueda personalizar en favor del hotel».
- «Los motores más estándares permiten identificarlo al máximo con tu imagen de marca a través del CSS: colores, tipografías, logos… Pero si el hotel quiere una herramienta potente, también necesita quien la maneje. Sin olvidar la estrategia. No puedes encontrarte alertas de ‘mejor precio garantizado’ en la web y luego verlo más barato en Booking porque nadie ha actualizado el motor»
- La velocidad de carga, la adaptabilidad con el móvil y el diseño es lo primordial a tener en cuenta. «No concibo que haya hoteles que inviertan 20.000 euros en un logo y luego no haya diseño alguno en el motor de reservas». Asimismo, añade, «apostamos por la personalización y por la integración del motor con otros sistemas, pero sin olvidar que ha de transmitir confianza al usuario».
- El motor ha de ser «robusto». Reconoce que el diseño es importante, pero para él, es prioritario «una robustez que permita integraciones y aporte rapidez». El objetivo pasa por tener un motor «que dé lo mismo o más que Booking». Aun así, reconoce que lo más complicado es que el usuario pase a la segunda página del motor en su proceso de reserva. «Y siempre actualizado respecto a los que tenemos en OTAs o en Google». Si el cliente se va, siempre podemos atraerlo de nuevo a través del retargeting.
Pero, ¿cómo hacer que el cliente llegue a este motor de reservas? Porque no siempre es fácil. «Si eres un hotel más, con suerte te van a encontrar, pero no te van a buscar». David Madrigal, de Paraty Tech, lo tiene claro. «A RoomMate o a Hilton lo van a buscar, pero a la gran mayoría de hoteles los van a encontrar, principalmente, en metabuscadores. Por eso, hay que utilizarlos como herramienta de ventas». De ahí, la importancia de posicionarse en estos portales, especialmente con la ayuda de terceros."
Cada uno puede sacar sus propias conclusiones al respecto, lo indudable es la necesidad de cada alojamiento de tener un sistema de venta directa en su pagina web.